Ir para o conteúdo

Cesto

O cesto está vazio

E. Hopper
|

Edward Hopper

Autorretrato de Hopper
Dados do pintor
Nome completo:  Edward Hopper.
Nacionalidade:  Americano.
Nascimento:  1882, Nova York.
Morte:  1967, Nova York.
Estilo:  Realismo Americano.

Edward Hopper foi um artista pictórico americano do período modernista, especializado em retrato urbano e estilo denominado "Realismo Americano".

Cresceu em um lar matriarcal de classe média no estado de Nova York. Desde muito cedo, ambos os pais estimularam o desenvolvimento artístico do menino, fornecendo-lhe o material de sua escolha para aprender e realizar seus trabalhos.

Aos 17 anos Hopper começou a estudar pintura por correspondência, o que logo levou à sua admissão na Escola de Arte e Design de Nova York. Já naquela época, era admirador dos pais do impressionismo, admiração que mais tarde se estenderia à maior parte da arte europeia até o renascimento. As vanguardas e os movimentos mais contemporâneos como o modernismo ou o cubismo pareciam interessá-lo muito pouco.

Ainda assim, apesar de ter feito muitas viagens à Europa para continuar sua formação e pintar, Hopper se diferenciou enormemente dos artistas de seu meio. O estilo final que adotou em nada se parece com os clássicos que estudou, nem com os pintores que o cercaram, mas propôs uma pintura extremamente inovadora, próxima ao realismo, com cenas urbanas, cafés, recintos fechados e paisagens com significado.

Adquirir fama não foi fácil para Hopper, em inúmeras ocasiões recorreu à sua grande habilidade como ilustrador, trabalhando tanto para editoras quanto para atender encomendas pontuais. Embora não gostasse dessa técnica, sem dúvida a prática profusa nela trouxe enormes benefícios em termos de sua habilidade como desenhista.


Quadros de Hopper

As obras de Hopper são descritivas e muito pensadas em cada detalhe: iluminação, personagens, psicologia e ambiente. Relutante em responder perguntas sobre si e sua arte, quando questionado uma vez disse: "A resposta para tudo está na tela..."



  • "Los noctámbulos"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Nighthawks
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1942
    Se encuentra en: Instituto de Arte de Chicago

    Muestra la noche en un bar de New York y sus últimos clientes. La obra fue un icono americano para los jóvenes de la época. La imagen hace patente la soledad de la gran ciudad y de la existencia moderna.


  • "Casa junto a la vía del tren"

    Autor: Edward Hopper
    Título (inglés): House by the Railroad
    Estilo: Realismo americano
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1925
    Se encuentra en: Museu MoMA, New York

    En las composiciones de Hopper es muy común encontrar un elemento horizontal divisorio, que separa bruscamente al observador, frente al mundo presente dentro de la pintura. En este caso emplea una vía de tren para el propósito.

    Con ello consigue, según los entendidos, que la obra sea impenetrable, establece una línea separadora haciendo que la soledad y la melancolía se potencian aún más.


  • "Chop Suey"

    Autor: Edward Hopper
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1929

    Obra inspirada en el entorno urbano de Estados Unidos en los años 20. Se aprecian dos amigas tomando té y conversando, vestidas con el atuendo típico de la época.


  • "Habitación de hotel"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Hotel Room
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Tela
    Año: 1931
    Se encuentra en: Museu Thyssen-Bornemisza, Madrid

    La obra muestra una mujer sentada en la cama de la habitación de su hotel, evoca la soledad y frialdad de la mañana, inspiración muy frecuente en el artista.


  • "Sol de la mañana"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Morning Sun
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1952
    Se encuentra en: Museo de Arte de Columbus, USA

    La imagen del cuadro denota la soledad de una mujer sobre su cama, recibiendo los rayos de sol matinales y mirando con melancolía a través de la ventana.


  • "Habitaciones junto al mar"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Rooms by the Sea
    Estilo: Realismo americano
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Tela
    Año: 1951

    Esta obra está basada en la vista desde el balcón en el estudio de verano de Hopper, en la ciudad de Massachusetts, fue ahí donde el artista maduró su técnica para pintar efectos lumínicos. El interés por pintar este tipo de contrastes le acompañaba desde el inicio de su carrera artística.


  • "La autómata"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Automat
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Tela
    Año: 1927
    Se encuentra en: Des Moines Art Center, Iowa, USA

    Muestra a una mujer en una cafetería delante de un ventanal, por el cual se ve el alumbrado nocturno de la ciudad.


  • "Domingo por la mañana"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Early Sunday Morning
    Estilo: Realismo americano
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1930
    Se encuentra en: Museo Whitney de Arte Estadounidense, New York

    Muestra un panorama urbano asolado, formado por una construcción baja de tonos vivos: verde y rojo. La ciudad abandonada, el paisaje estático y los colores, recuerdan a la pintura Gasolina, y a la serie de "vías ferroviarias". Pocos como Hopper adornan con generosos detalles realistas y a la vez consolidan un arte de carácter tan apacible.


  • "New York - New Haven en Hartford"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: New York, New Haven and Hartford
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Rural
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1931
    Se encuentra en: Museo de Arte de Indianápolis, USA

    El artista sorprende una vez más con la calidez característica de sus composiciones: dos cabañas rurales al pie de la vía, arbustos y pequeños árboles envueltos con los primeros rayos de la mañana, que dejan ver sólo su silueta.


  • "Faro a dos luces"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Light at Two Lights
    Estilo: Realismo americano
    Género: Marina
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Acuarela y lápiz
    Soporte: Papel
    Año: 1927
    Se encuentra en: Museo Whitney de Arte Estadounidense, New York

    Pertenece a la etapa artística más temprana del artista, este en concreto es un ejercicio de perspectiva y composición geométrica.

    Las técnicas de iluminación, coloración y disposición de elementos, se vieron desarrollados de forma potente durante toda su carrera, ejemplo de ello son las obras: Atardecer en Cape Cod (perspectiva similar) y Ground Swell (tratamiento de la luz similar).


  • "Ground Swell"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Ground Swell
    Estilo: Realismo americano
    Género: Marina
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1939
    Se encuentra en: Galería de Arte Corcoran, Washington

    Marina deportiva, muestra un grupo de jóvenes navegando un velero en el oleaje. Una característica muy reconocible de su estilo, es la claridad que atribuye a los días soleados en sus lienzos, como es usual no hay sol ni rayos, sólo el efecto envolvente de ambos.


  • "Gasolina"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Gas
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en las afueras
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1940
    Se encuentra en: Museo MoMA, New York

    Muestra una clásica gasolinera de carretera americana de los años 50. Llama la atención la vestimenta del hombre, de traje y corbata (como se acostumbraba muchas veces en aquellos años) y la ausencia del elemento que completaría el concepto, en este caso: automóviles. Como es usual en las obras de Hopper, por ejemplo: Carretera de cuatro carriles (sin coches) o Casa Junto a la Vía del Tren (sin personas ni tren).


  • "La etapa larga"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: The Long Leg
    Estilo: Realismo americano
    Está en: Mais vendidos
    Género: Marina
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1930
    Se encuentra en: Galería de la Biblioteca Huntington, California

    Escena marina donde se aprecia un velero y el mar con un fondo de pequeño pueblo playero. La obra es considerada como modelo estético del arte que mezcla imágenes deportivas y paisaje.


  • "Dos en las gradas"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Two on the Aisle
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1927
    Se encuentra en: Museo de Arte de Toledo, USA

    Hopper es el especialista moderno en conferir intensidad y complejidad psicológica a los momentos más ordinarios. El espectador se imbuye en las escenas cuidadosamente compuestas, identificándose o pensando sobre los personajes, que aparecen aislados normalmente.

    La composición es simple: tres personas en las gradas de un teatro vacío, esta fue la primera de muchas obras donde el artista pintaría teatros.


  • "Lobby de hotel"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Hotel Lobby
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1943
    Se encuentra en: Museo de Arte de Indianápolis, USA

    La obra presenta tres huéspedes esperando, cada uno a su modo, en la cuadriculada recepción de hotel, el vestíbulo carente de encanto es golpeado por el intríngulis vital de los personajes.

    El artista transmite en su pintura, escenas banales de la vida moderna, salpicadas de personajes con un manifiesto mundo interior, en este cuadro lo logra de forma magistral.


  • "Atardecer en Cape Cod"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Cape Cod Afternoon
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Rural
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1936
    Se encuentra en: CMOA, Carnegie Museum of Art, USA

    Muestra el atardecer de la isla Cape Cod Massachusetts, USA. El artista capta los tonos verdes y amarillos cálidos que el sol refleja en el paisaje de casas y vegetación.


  • "Oficina por la noche"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Office at Night
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1940
    Se encuentra en: Walker Art Center, Minnesota

    La tela exhibe una escena de oficina norteamericana de los años 30, en la que aún siguen trabajando. El artista quiere hacer patente la frivolidad de las costumbres urbanas neoyorquinas de la época.


  • "Habitación en New York"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Room in New York
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1932
    Se encuentra en: Sheldon Museum of Art, Lincoln (Nebraska)

    Retrata en su particular estilo bohemio, una escena social característica de los años 20 en Estados Unidos.


  • "Carretera de cuatro carriles"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Four Lane Road
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en las afueras
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1956

    Obra realizada en la última etapa artística del pintor, dos personajes, marido y mujer, aparecen como encargados de una típica gasolinera americana en medio de la nada. Alargando las horas en espera de clientes efímeros.

    El mismo tipo de expendedor de combustible se aprecia en el lienzo "Gasolina".

Quer um quadro a óleo de E. Hopper na sua sala?
Míralo en la tienda en la sección quadros de Hopper a óleo

Pintores famosos relacionados en la tienda:


↑Voltar ao topo
Autorretrato de Hopper
Dados do pintor
Nome completo:  Edward Hopper.
Nacionalidade:  Americano.
Nascimento:  1882, Nova York.
Morte:  1967, Nova York.
Estilo:  Realismo Americano.

Edward Hopper foi um artista pictórico americano do período modernista, especializado em retrato urbano e estilo denominado "Realismo Americano".

Cresceu em um lar matriarcal de classe média no estado de Nova York. Desde muito cedo, ambos os pais estimularam o desenvolvimento artístico do menino, fornecendo-lhe o material de sua escolha para aprender e realizar seus trabalhos.

Aos 17 anos Hopper começou a estudar pintura por correspondência, o que logo levou à sua admissão na Escola de Arte e Design de Nova York. Já naquela época, era admirador dos pais do impressionismo, admiração que mais tarde se estenderia à maior parte da arte europeia até o renascimento. As vanguardas e os movimentos mais contemporâneos como o modernismo ou o cubismo pareciam interessá-lo muito pouco.

Ainda assim, apesar de ter feito muitas viagens à Europa para continuar sua formação e pintar, Hopper se diferenciou enormemente dos artistas de seu meio. O estilo final que adotou em nada se parece com os clássicos que estudou, nem com os pintores que o cercaram, mas propôs uma pintura extremamente inovadora, próxima ao realismo, com cenas urbanas, cafés, recintos fechados e paisagens com significado.

Adquirir fama não foi fácil para Hopper, em inúmeras ocasiões recorreu à sua grande habilidade como ilustrador, trabalhando tanto para editoras quanto para atender encomendas pontuais. Embora não gostasse dessa técnica, sem dúvida a prática profusa nela trouxe enormes benefícios em termos de sua habilidade como desenhista.


Quadros de Hopper

As obras de Hopper são descritivas e muito pensadas em cada detalhe: iluminação, personagens, psicologia e ambiente. Relutante em responder perguntas sobre si e sua arte, quando questionado uma vez disse: "A resposta para tudo está na tela..."

Para comprar accede a la tienda a la sección cuadros de Hopper al óleo.



  • "Los noctámbulos"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Nighthawks
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1942
    Se encuentra en: Instituto de Arte de Chicago

    Muestra la noche en un bar de New York y sus últimos clientes. La obra fue un icono americano para los jóvenes de la época. La imagen hace patente la soledad de la gran ciudad y de la existencia moderna.


  • "Casa junto a la vía del tren"

    Autor: Edward Hopper
    Título (inglés): House by the Railroad
    Estilo: Realismo americano
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1925
    Se encuentra en: Museu MoMA, New York

    En las composiciones de Hopper es muy común encontrar un elemento horizontal divisorio, que separa bruscamente al observador, frente al mundo presente dentro de la pintura. En este caso emplea una vía de tren para el propósito.

    Con ello consigue, según los entendidos, que la obra sea impenetrable, establece una línea separadora haciendo que la soledad y la melancolía se potencian aún más.


  • "Chop Suey"

    Autor: Edward Hopper
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1929

    Obra inspirada en el entorno urbano de Estados Unidos en los años 20. Se aprecian dos amigas tomando té y conversando, vestidas con el atuendo típico de la época.


  • "Habitación de hotel"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Hotel Room
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Tela
    Año: 1931
    Se encuentra en: Museu Thyssen-Bornemisza, Madrid

    La obra muestra una mujer sentada en la cama de la habitación de su hotel, evoca la soledad y frialdad de la mañana, inspiración muy frecuente en el artista.


  • "Sol de la mañana"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Morning Sun
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1952
    Se encuentra en: Museo de Arte de Columbus, USA

    La imagen del cuadro denota la soledad de una mujer sobre su cama, recibiendo los rayos de sol matinales y mirando con melancolía a través de la ventana.


  • "Habitaciones junto al mar"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Rooms by the Sea
    Estilo: Realismo americano
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Tela
    Año: 1951

    Esta obra está basada en la vista desde el balcón en el estudio de verano de Hopper, en la ciudad de Massachusetts, fue ahí donde el artista maduró su técnica para pintar efectos lumínicos. El interés por pintar este tipo de contrastes le acompañaba desde el inicio de su carrera artística.


  • "La autómata"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Automat
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Tela
    Año: 1927
    Se encuentra en: Des Moines Art Center, Iowa, USA

    Muestra a una mujer en una cafetería delante de un ventanal, por el cual se ve el alumbrado nocturno de la ciudad.


  • "Domingo por la mañana"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Early Sunday Morning
    Estilo: Realismo americano
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1930
    Se encuentra en: Museo Whitney de Arte Estadounidense, New York

    Muestra un panorama urbano asolado, formado por una construcción baja de tonos vivos: verde y rojo. La ciudad abandonada, el paisaje estático y los colores, recuerdan a la pintura Gasolina, y a la serie de "vías ferroviarias". Pocos como Hopper adornan con generosos detalles realistas y a la vez consolidan un arte de carácter tan apacible.


  • "New York - New Haven en Hartford"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: New York, New Haven and Hartford
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Rural
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1931
    Se encuentra en: Museo de Arte de Indianápolis, USA

    El artista sorprende una vez más con la calidez característica de sus composiciones: dos cabañas rurales al pie de la vía, arbustos y pequeños árboles envueltos con los primeros rayos de la mañana, que dejan ver sólo su silueta.


  • "Faro a dos luces"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Light at Two Lights
    Estilo: Realismo americano
    Género: Marina
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Acuarela y lápiz
    Soporte: Papel
    Año: 1927
    Se encuentra en: Museo Whitney de Arte Estadounidense, New York

    Pertenece a la etapa artística más temprana del artista, este en concreto es un ejercicio de perspectiva y composición geométrica.

    Las técnicas de iluminación, coloración y disposición de elementos, se vieron desarrollados de forma potente durante toda su carrera, ejemplo de ello son las obras: Atardecer en Cape Cod (perspectiva similar) y Ground Swell (tratamiento de la luz similar).


  • "Ground Swell"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Ground Swell
    Estilo: Realismo americano
    Género: Marina
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1939
    Se encuentra en: Galería de Arte Corcoran, Washington

    Marina deportiva, muestra un grupo de jóvenes navegando un velero en el oleaje. Una característica muy reconocible de su estilo, es la claridad que atribuye a los días soleados en sus lienzos, como es usual no hay sol ni rayos, sólo el efecto envolvente de ambos.


  • "Gasolina"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Gas
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en las afueras
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1940
    Se encuentra en: Museo MoMA, New York

    Muestra una clásica gasolinera de carretera americana de los años 50. Llama la atención la vestimenta del hombre, de traje y corbata (como se acostumbraba muchas veces en aquellos años) y la ausencia del elemento que completaría el concepto, en este caso: automóviles. Como es usual en las obras de Hopper, por ejemplo: Carretera de cuatro carriles (sin coches) o Casa Junto a la Vía del Tren (sin personas ni tren).


  • "La etapa larga"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: The Long Leg
    Estilo: Realismo americano
    Está en: Mais vendidos
    Género: Marina
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1930
    Se encuentra en: Galería de la Biblioteca Huntington, California

    Escena marina donde se aprecia un velero y el mar con un fondo de pequeño pueblo playero. La obra es considerada como modelo estético del arte que mezcla imágenes deportivas y paisaje.


  • "Dos en las gradas"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Two on the Aisle
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1927
    Se encuentra en: Museo de Arte de Toledo, USA

    Hopper es el especialista moderno en conferir intensidad y complejidad psicológica a los momentos más ordinarios. El espectador se imbuye en las escenas cuidadosamente compuestas, identificándose o pensando sobre los personajes, que aparecen aislados normalmente.

    La composición es simple: tres personas en las gradas de un teatro vacío, esta fue la primera de muchas obras donde el artista pintaría teatros.


  • "Lobby de hotel"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Hotel Lobby
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1943
    Se encuentra en: Museo de Arte de Indianápolis, USA

    La obra presenta tres huéspedes esperando, cada uno a su modo, en la cuadriculada recepción de hotel, el vestíbulo carente de encanto es golpeado por el intríngulis vital de los personajes.

    El artista transmite en su pintura, escenas banales de la vida moderna, salpicadas de personajes con un manifiesto mundo interior, en este cuadro lo logra de forma magistral.


  • "Atardecer en Cape Cod"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Cape Cod Afternoon
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Rural
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1936
    Se encuentra en: CMOA, Carnegie Museum of Art, USA

    Muestra el atardecer de la isla Cape Cod Massachusetts, USA. El artista capta los tonos verdes y amarillos cálidos que el sol refleja en el paisaje de casas y vegetación.


  • "Oficina por la noche"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Office at Night
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1940
    Se encuentra en: Walker Art Center, Minnesota

    La tela exhibe una escena de oficina norteamericana de los años 30, en la que aún siguen trabajando. El artista quiere hacer patente la frivolidad de las costumbres urbanas neoyorquinas de la época.


  • "Habitación en New York"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Room in New York
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en la ciudad
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1932
    Se encuentra en: Sheldon Museum of Art, Lincoln (Nebraska)

    Retrata en su particular estilo bohemio, una escena social característica de los años 20 en Estados Unidos.


  • "Carretera de cuatro carriles"

    Autor: Edward Hopper
    Título original: Four Lane Road
    Estilo: Realismo americano
    Tema: Vida en las afueras
    Tipo: Cuadro
    Técnica: Óleo
    Soporte: Lienzo
    Año: 1956

    Obra realizada en la última etapa artística del pintor, dos personajes, marido y mujer, aparecen como encargados de una típica gasolinera americana en medio de la nada. Alargando las horas en espera de clientes efímeros.

    El mismo tipo de expendedor de combustible se aprecia en el lienzo "Gasolina".

Quer um quadro a óleo de E. Hopper na sua sala?
Míralo en la tienda en la sección quadros de Hopper a óleo

Pintores famosos relacionados en la tienda:


↑Voltar ao topo